Acabo de terminar de leer El libro negro del emprendedor de Fernando TrÃas de Bes una lectura muy recomendada para todos aquellos emprendedores y, sobre todo (desde mi punto de vista) si estás en una fase anterior a empezar (vamos, que te lo estás pensando) o en sus primeros pasos. Era un tÃtulo que tenÃa en mi wishlist desde que oà hablar de él en uno de los primeros Iniciador Navarra.
Lo primero que me llamó la atención del libro fue su propio tÃtulo. ConocÃa libros blancos pero, ¿libro negro? La duda no fue más allá de la segunda página de la introducción. Este libro, en vez de ser un «libro de recomendaciones sobre buenas prácticas y usos» se dedica a listar y detallar 14 factores clave de fracaso (14 FCF como los denomina) en contra de los comunes factores crÃticos de éxito. Como el propio subtÃtulo del libro dice: «no digas que nunca te lo advirtieron».
Como el propio autor dice, «para evitar que un emprendedor fracase ha de saber por qué fracasaron aquellos a quienes nos les fue bien». Si bien parecen recetas a seguir, realmente está dejando claros muchos de los aspectos que, si reconoces en tu forma de ser o actuar como emprendedor, pueden provocar que tu negocio termine mal, o al menos no tan bien como esperabas.
Desde mi punto de vista que acabo de dar el salto a emprender, al leer todos y cada uno de los puntos, por tonterÃa que parezca, es importante ponerte en la situación que propone el libro en cada capÃtulo y preguntarte, sin mentiras, si realmente estás en esa situación o no. Es un libro nada complicado de leer y tiene conceptos e ideas que no hay que olvidar, da igual que lleves -30 dÃas como emprendedor, 1 dÃa ó 2 años.
Como me han parecido muy importantes y quiero tenerlos bien recogidos, aquà van:
Respecto a la persona que emprende
- Emprender con un motivo, pero sin una motivación
- No tener carácter emprendedor
- No ser un luchador
Respecto a los socios
- Contar con socios cuando en realidad puede prescindir de ellos
- Escoger socios sin definir criterios de elección relevantes
- Ir a partes iguales cuando no todo el mundo aporta lo mismo
- Falta de confianza y comunicación con los socios
Respecto a la idea de negocio
- Pensar que de la idea depende el éxito
- Adentrarse en sectores que no gustan o se desconocen
- Escoger sectores de actividad poco atractivos
Respecto a la situación familiar del emprendedor
- Hacer depender al negocio de las necesidades familiares y ambiciones materiales
- Emprender sin asumir el impacto que tendrá sobre nuestro equilibrio vital
Respecto a la gestión del crecimiento
- Crear modelos de negocio que no dan beneficios rápidamente y de modo sostenible
- Ser emprendedor y no empresario, y no retirarse a tiempo
Reitero, lectura recomendada para todos aquellos que alguna vez se han planteado emprender, o quieren saber a qué se van a enfrentar, asà como para emprendedores neófito o natos.